
Y tú, ¿qué YOGUI eres?
bhakti yogui? Llenos de amor por nuestros semejantes y por la naturaleza.
Raja yogui? A través de la práctica de ejercicios de meditación y yoga.
karma yogui? Al servicio de los demás para ayudarlos sin esperas
¿Jñana yogui? Como un explorador en busca de la verdad y la realidad.
LAS 4 FORMAS TRADICIONALES DEL YOGA
Los 4 caminos del yoga estimulan nuestro desarrollo en diferentes niveles: acción, espiritualidad, sabiduría y control mental/físico.
Estos cuatro caminos del Yoga no son caminos separados, cada camino está íntimamente ligado a los demás.
Jnana Yoga: EL CAMINO DEL CONOCIMIENTO
Ramana Maharishi, Jiddu Krishnamurti, Sri Aurobindo, Jesús
Jnana Yoga es el camino del autoconocimiento a través del estudio académico, la contemplación y la experiencia para desarrollar la capacidad de distinguir lo real de lo irreal.
Implica una exploración profunda de la naturaleza de nuestro ser mediante la exploración sistemática y la eliminación de identidades falsas.



Karma Yoga EL CAMINO DE LA ACCIÓN
Madre Teresa y Mata Amritanandamayi Devi (Amma)
Karma yoga es el camino de la acción desinteresada, del servicio a los demás sin pensar en el éxito o la recompensa, el corazón se purifica y el ego se reforma.


Raja Yoga: EL CAMINO REAL
Paramahamsa Yogananda
Es el camino de la disciplina, que reúne la práctica de Asanas, Pranayamas, Meditación y Kriya. El raja yogui observa los movimientos de su mente, sus pensamientos en silencio para liberar gradualmente la conciencia de los apegos y deseos individuales.
Bhakti Yoga - EL CAMINO DE LA DEVOCIÓN
Ramakrishna Paramahamsa, Shirdi Sai Baba.
Es el Yoga de la devoción que corresponde a una naturaleza emocional. A través de la oración, actos devocionales y rituales, la conciencia se mueve hacia lo Divino como manifestación de amor.
Bhakti yoga valora el amor y la tolerancia, lo cual fue revolucionario en el sistema de castas convencional de la India.

